ESTRATEGIAS INTERNAS DE ORGANIZACIÓN DEL GRUPO
AGUA Espacios
En la ciudad de Bogotá, D. C. siendo el 24 de Febrero de 2021 y previas reflexiones acerca de la pertinencia de su existencia, Mayra Lucia Carrillo Colmenares y Stéphanie Logeais profesionales de las Artes Plásticas y Visuales crean este documento en tanto fundadoras para dar a conocer sus Particularidades conceptuales, Objetivos y Programas.
Particularidades conceptuales:
Empleamos el concepto de empresa
en los términos que Joseph Beuys concibió para ser capaces de participar o dar
vida a los movimientos que se requieren para modelar
el futuro de la humanidad y contribuir en una radical renovación de los
fundamentos de lo social. Lo que implica que:
1. En
tanto empresa del Concepto Ampliado del Arte creada el 27 de
diciembre del año 2019, el Grupo AGUA Espacios renuncia de forma explícita y permanente al empleo y normalización ideologías o
formas económicas no solidarias como rentabilidad, propiedad y dependencia
salarial. Lo que significa que sus integrantes hacen el esfuerzo consciente de reconocer el trabajo de cada
persona tanto en términos de derechos espirituales, morales, económicos,
sociales y de autor como en porcentajes de responsabilidad, claridad en roles y
compromisos.
2. Su nombre, los colores y formas que le
identifican hacen alusión y son una declaración consciente de que el proyecto
trabaja en el desarrollo del principio espiritual del ser humano, mismo que en
la cultura Maya recibió el nombre de Agua
universal. En su imagen inicial la simbología de sus colores, rojo y amarillo en gradación hacia
el café hablan de la voluntad humana como principio de autodeterminación, el
corazón humano, la sangre, la fuerza espiritual que posee todo ser humano, la
alegría de vivir, la nobleza, la humildad, el orden y la tierra. En su versión posterior del año 2024 se integraron y los colores de la bandera de Francia por ser éste su país sede desde el año 2022 y simbolizar la igualdad, la fraternidad y la libertad.
3. Tanto las creadoras del proyecto como los
profesionales que en el futuro se vinculen a él trabajarán por la realización
de su trabajo de forma responsablemente libre, manteniendo un cuidadoso manejo
de los conceptos (veracidad en la información, diálogos contextualizados,
respeto en la forma-contenido del mensaje y profundidad en los conocimientos). Trabajando de forma permanente por el desarrollo y
mantenimiento de hábitos que les permitan continuar de forma explícita y
permanente su progreso mental y espiritual haciendo uso de su yo consciente.
4. En afinidad con el espíritu original y las metas
que propuso la Free International
University-FIU, AGUA Espacios renuncia a la posibilidad de tener
propiedades privadas (tipo edificios, vehículos u otros) y propende en todo
momento por mantener un carácter maduro en la comunicación. Lo anterior implica
que se invierten energías en el trabajo de creación y mantenimiento de argumentos y conocimientos haciendo esfuerzos por evitar en toda circunstancia el desperdicio (de tiempos, recursos, espacios,
etc.), la arbitrariedad, las acciones de fuerza y en general todo tipo de
violencia directa, estructural, cultural u otra.
El grupo AGUA Espacios es concebido como indisoluble pudiendo, una vez desaparezcan sus fundadoras iniciales, ser re-fundado y re-ejecutado con un alto grado
de responsabilidad y respeto por sus fundamentos conceptuales en cualquier
época y lugar por una o varias personas que sientan afinidad por sus metas y
deseen dar vida a sus programas para el desarrollo de su comunidad.
5.
Busca realizar el Arte Social partiendo de
reconocer que existe un faltante o
necesidad en torno a los conceptos con los que se desarrolla la Educación
Artística con énfasis en Artes Plásticas y Visuales en Colombia. Para dar
alcance a dicha necesidad AGUA Espacios se plante la producción de nuevo
conocimiento y consolidación de grupos de personas capaces de dar alcance a los
problemas por medio de:
a. - El desarrollo de investigaciones, conocimientos, estrategias formativas, material didáctico y divulgación en torno a las Artes Plásticas y Visuales de Colombia teniendo como punto de partida para todo ello el censo del año 2005, el listado creado por el Ministerio de Educación Nacional en el año 1997[1] y las leyes que nos rigen en la actualidad [2].
b.- El estudio y aplicación permanente de los conceptos y las acciones de transformación del individuo y la nación que propuso Eduard Spranger en su texto Sicología de la adolescencia y otros ensayos.
Objetivos:
- Dar continuidad a las investigaciones que se
vienen adelantando desde el año 2004 en torno al Concepto Ampliado del
Arte de Joseph Beuys y sus posibles aplicaciones. Con especial acento en
el desarrollo y aplicación de los
cuatro puntos de arranque que Beuys señaló como fundamentales en la
transformación de la sociedad, los cuales son: Cognoscitivo (busca
edificar el todo social desde su lógica y por ello parte del hombre
creador en tanto creador del mundo), Orgánico (Del que brota nuestra
consciencia del propio yo, en conexión con el sentir, el pensar y el
conocer. Se propone investigar la fuerza creadora humana y la creatividad
individual y social. La FIU hace parte de él en tanto herramienta
conceptual y vehículo), Ecológico (Busca eliminar los
daños del medio ambiente desde su origen) y Democrático (Dedicado
a la reivindicación de los derechos humanos por medio de la eliminación de
la violencia y atender el problema del mal uso de los recursos).
- Crear conceptos,
conocimientos y estrategias
que hagan posible el desarrollo de conocimiento especializado y la gestión
efectiva del patrimonio cultural de las Artes Plásticas y Visuales.
-
Para la creación
de conceptos se parte de reinterpretar y fusionar los presentes en la obra de Eduard
Spranger[3],
puntualmente los de educación y canales
culturales.
-
Para la creación
de conocimientos y estrategias que hagan posible la gestión efectiva del
patrimonio cultural de las Artes
Plásticas y Visuales se tendrán en cuenta todo tipo de herramientas que
permitan la construcción de conocimiento, la mejora de los sistemas educativos
y realización de experiencias culturales partiendo de las seis dimensiones del
campo de conocimiento planteadas por Pierre Bourdieu e incluidas en las políticas
culturales colombianas desde el año 2006, a saber: Gestión, Formación, Información, Investigación, Circulación
o divulgación y Creación-producción.
Programas
Entre febrero de 2021 y julio de 2023 fueron programas del Grupo AGUA Espacios:
- Almas Vivas: Alternativa de formación profesional en Educación para jóvenes que no poseen posibilidades de ingreso a la Educación Superior.
- Free International University-FIU: Permite la realización permanente de la misma en todo tipo de lugares y con todo tipo de personas para el desarrollo de iniciativas que propendan por la comprensión de los procesos del alma y el desarrollo de nuevas iniciativas que den alcance a problemas detectados.
Puedes ver algunas de las memorias de las acciones realizadas en el canal del grupo: https://www.youtube.com/@aguaespacios
[1] Pintura, Dibujo,
Cestería, Cerámica, Jardinería, Culinaria, Dibujo lineal, Ebanistería, Vitral,
Modistería, Ornamentación, Modelado, Yesería, tejido y otras de las distintas
regiones de Colombia.
[2] Artículos 2, 7, 8, 54, 70, 71 y 95 de la Constitución
política de Colombia, Artículos 1, 5, 11 y 35 de la Ley General de educación y
el artículos 1 y 18 de la Ley General de Cultura, Ley de Educación Superior (30 de 1992) y
Decreto 1001 de 2006.
[3] Teniendo presente que se trabaja el
concepto de educación en sus dos acepciones originales: 1. Ayudar a las
personas a ser sí mismos cultivando sus talentos y habilidad, 2. Contribuir en
la re-creación y vivificación de la cultura.
Comentarios
Publicar un comentario